Madrid y la oportunidad de una ciudad de 10 millones de habitantes

El presidente y consejero delegado de Vitruvio, Joaquín López-Chicheri, ha colaborado con el diario digital El Confidencial con una tribuna sobre la oportunidad que tiene Madrid para convertirse en una ciudad de más de 10 millones de habitantes. Fenómenos como el Brexit, la concienciación actual con un urbanismo razonable o la sostenibilidad son los aspectos principales en los que se podría apoyar la ciudad para situarse entre las grandes urbes globales.

Madrid (Pixabay)
La España vacía y rural va a continuar igual, porque vivimos en una economía de la aglomeración. Las ciudades son el centro de atracción de la población en todos los países. En ellas, hay más oportunidades de ascenso social y económico, las personas encuentran más alternativas de realización personal y sentimental; además, el enriquecimiento artístico, cultural y de ocio es incomparable.
Nos debe importar el bienestar de los ciudadanos y no de los territorios. Las ciudades aumentan el bienestar medio de la población: en ellas, se genera casi el 80% del PIB del planeta. Es un hecho contra el que se puede postular la bondad de la vida en el campo, pero la realidad se impone y desacredita la reciente corriente nostálgica de los que malinterpretan el mensaje del magnífico libro de Sergio del Molino
Vitruvio tiene una estrategia patrimonialista de largo plazo, no especulativa, que ha mantenido desde su constitución, aunque la compañía está abierta a considerar desinversiones que surgen de forma natural en activos maduros. Estas desinversiones, además, sirven para complementar el dividendo recurrente que trimestralmente se reparte a los accionistas.
Puede conocer las principales cifras de Vitruvio así como todo el detalle de la cartera de inmuebles en nuestra página web.

0 comentarios